Presentación
Las matemáticas se usan prácticamente en todas las áreas del quehacer humano, desde las actividades cotidianas hasta la investigación científica, la producción y la prestación de servicios. Son parte esencial del marco teórico de muchas ciencias y contribuyen al trabajo colectivo de las sociedades.
Es por eso que las matemáticas en la escuela secundaria tienen entre sus fines propiciar entre lo alumnos el desarrollo de nociones y conceptos que le serán útiles para comprender su entorno y resolver problemas de la vida real.
Propósitos
En el segundo grado de la escuela secundaria, en la materia de matemáticas, los alumnos:
¨ Practicarán los procedimientos de cálculo y estimación mental de resultados.
¨ Se familiarizarán con los diversos métodos de expresión matemática: lenguaje algebraico, las tablas y las gráficas, y las utilizarán en la solución de problemas.
¨ Plantearán problemas sencillos que conduzcan a ecuaciones y sistemas de ecuaciones lineales y los resolverán utilizando procedimientos algebraicos.
¨ Desarrollarán la imaginación espacial por medio del trazo de figuras y cuerpos, la observación de situaciones geométricas específicas y elcálculo de perímetros, áreas y volúmenes.
¨ Se iniciarán gradualmente en el razonamiento deductivo.
¨ Conocerán el uso de cantidades absolutas y relativas, tablas, gráficas y otras formas comunes de organizar y presentar la información.
¨ Explorarán las nociones frecuencial y clásica de la probabilidad a través de experiencias aleatorias.
Bloques
El curso está estructurado en 5 bloques, los cuales se impartirán en las fechas que a continuación se señalan:
Bloque | Fechas | |
Del | Al | |
I | 22 de Agosto | 7 de Octubre |
II | 10 de Octubre | 2 de Diciembre |
III | 5 de Diciembre | 10 de Febrero |
IV | 13 de Febrero | 27 de Abril |
V | 2 de Mayo | 22 de Junio |
Metodología
Una clase por lo general tendrá los siguientes momentos:
- Oración (3 min.)
- Evaluación Continua (7min.):
+ Revisión de tareas + Examen Parcial Diario o Preguntas de recuperación
- Tema del día (30 min.)
- Recapitulación (10 min.)
+Inicio de tarea del día + Atención a dudas
En ocasiones especiales, la clase podrá ser en el salón de dinámicas o en otra de las instalaciones del Colegio, se avisará con tiempo para que tomen sus precauciones.
Evaluación
Trabajo en Clase 30% (Promedio de lo que se califique en la evaluación):
- Ejercicios Dirigidos
- Ejercicios Internet
- Simulacros de examen
- Trabajos en Equipo
- Ejercicios Enlace
- Cuaderno
- Libro de Ejercicios
Examen Mensual o Bimestral 30%
Exámenes Parciales y Sorpresa 30%
Tareas 10%
Participación Positivas: Añade un punto a la calificación del periodo.
Participación Negativa: Resta un punto a la calificación del periodo.
Aspectos a evaluar
¨ Exámenes Mensuales: Contenidos del mes correspondiente
Respuesta correcta fundamentada (no necesariamente el método enseñado por el maestro).
Respuestas a tinta, procedimientos con lápiz.
¨ Exámenes Bimestrales: Contenidos de los dos meses correspondientes
Respuesta correcta fundamentada (no necesariamente el método enseñado por el maestro).
Respuestas a tinta, procedimientos con lápiz.
¨ Exámenes Parciales: Respuesta correcta fundamentada.
¨ Cuadernos de Apuntes: Forrados, con datos completos, escritos a una sola tinta (negra o azul), apuntes y ejercicios completos y letra legible. Los ejercicios pueden ser hechos a lápiz.
¨ Trabajos en Equipo: Impresos a computadora, con un solo estilo, que consten de:
§ Carátula con datos completos
§ Introducción
§ Cuerpo principal del trabajo
§ Conclusión
§ Bibliografía
§ Se podrá preguntar a cualquiera de los integrantes del equipo sobre cualquier parte del trabajo para validarlo
¨ Trabajos Extra: Impresos a computadora, entregados en la fecha que se indica, sin prórrogas, y serán estrictamente voluntarios, se califican con hasta 5 participaciones positivas dependiendo de su calidad, constarán de:
§ Carátula con datos completos
§ Cuerpo principal del trabajo
§ Bibliografía
§ Se podrá preguntar sobre cualquier parte del trabajo para validarlo
¨ Participaciones: Son aportaciones importantes a la clase, ya sea en forma preguntas, ejercicios en el pizarrón, etc. Serán positivas en caso de contestar correctamente, y sólo serán negativas cuando el maestro pregunte directamente a alguien en específico y la respuesta no sea satisfactoria. Equivalen a un punto en la escala mensual (1 de 100)
Calendarización de exámenes
Evaluación | Tipo | Fecha |
I | Mensual | Septiembre 9 2011 |
II | Bimestral | Octubre 7 2011 |
III | Mensual | Noviembre 4 2011 |
IV | Bimestral | Diciembre 2 2011 |
V | Mensual | Enero 13 2012 |
VI | Bimestral | Febrero 10 2012 |
VII | Mensual | Marzo 9 2012 |
VIII | Bimestral | Abril 27 2012 |
IX | Mensual | Mayo 27 2012 |
X | Bimestral | Junio 22 2012 |
Asignación de calificaciones finales
La calificación de los Bimestres se obtiene promediando las dos evaluaciones correspondientes. Al final del curso la calificación se obtendrá como el promedio de los cinco bimestres que conforman el curso.
Material didáctico
1. Cuaderno Profesional Cuadro Chico
2. Block Esquela
3. Juego de Geometría *
4. Compás de precisión *
5. Pluma azul o negra
6. Lápiz y goma para operaciones
*Se pedirán a su debido tiempo
Bibliografía
Libros que se utilizarán en clase
ZÚÑIGA TOPETE. “Cuaderno de Actividades Matemáticas 2”; 1° Edición, México: Progreso Editorial; 2008
AUROCH, SANTIAGO “Enlace Matemáticas 2° Secundaria”; 1° Edición, México, Ed. Auroch Lukabanda; 2009
Libros donde puedes buscar ejercicios y explicaciones complementarias, solo son propuestas de consulta, no hay que comprarlos, la mayoría se encuentra en Biblioteca.
ALDAPE-TORAL; “Matemáticas 1": Ed. Progreso; 1° Edición; México; 1999
ALDAPE-TORAL; “Matemáticas 2”: Ed. Progreso; 1° Edición; México; 1999
ANFOSSI-FLORES MEYER; “Álgebra, Estudiante”; Ed. Progreso; 1° Edición, 19° reimpresión; México; 2007
ARTEAGA-SANCHEZ; “Descubriendo Matemáticas 2”; Ed. Oxford; 1° Edición; México; 2007
BALDOR, “Algebra”; Publicaciones Cultural; 1° Edición, 9° Reimpresión, México, 1992
BOSCH-GOMEZ;” Matemáticas 2 Secundaria”; Ed Nuevo México; 1° Edición; México, 1999
BOSCH-GOMEZ;” Ejercicios y Actividades de Matemáticas 2 Secundaria”; Ed Nuevo México; 1° Edición; México, 2001
BOSCH-GOMEZ; ”Encuentro con las Matemáticas Segundo”; Ed Nuevo México; 1° Edición; México, 2006
MAGNUS, HANS; “El Diablo de los Números”; Ed. Siruela, 11° Edición; Madrid; 2001
CABALLERO-MARTÍNEZ-BERNÁRDEZ; ”Matemáticas 2° Curso”; Ed. Esfinge; 6° Edición, México, 2001
CABALLERO-MARTÍNEZ-BERNÁRDEZ;” Cuaderno de Matemáticas 2° Curso”; Ed. Esfinge; 6° Edición, México, 2001
PRECIADO-TORAL; “Curso de Matemáticas 2°”; Ed. Progreso, 13° Edición, 16° Reimpresión, México, 2002
Lineamientos generales
![*](file:///C:/Users/HP/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
![*](file:///C:/Users/HP/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
![*](file:///C:/Users/HP/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
![*](file:///C:/Users/HP/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
![*](file:///C:/Users/HP/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
![*](file:///C:/Users/HP/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
o En la última parte de la clase que es ex profeso para ello.
o En algún recreo
o Por medio del correo electrónico matecolmex@hotmail.com y tomas.perez@cmb.edu.mx, ya sea correo o Messenger si me encuentro conectado
o En las asesorías extra clases de las tardes.
o Si aun así prefieres preguntar a alguien más, no importa que te enseñe un camino diferente, con que esté bien fundamentado matemáticamente tu proceso en los exámenes y tareas basta.
![*](file:///C:/Users/HP/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
No hay comentarios:
Publicar un comentario